Esfuerzo Maker contra el COVID-19


Durante el actual estado de alarma generado por el COVID-19 más de 15000 españoles, entre los cuales unos 800 malagueños, se han unido bajo el nombre de makers, han tomado sus impresoras 3D y han hecho un esfuerzo conjunto para fabricar y donar lo que se estiman en cientos de miles de equipos de protección individual para personal sanitario y otros trabajadores en situación de riesgo.
La asociación de estudiantes Málaga MakerSpace que cumple ya dos años en su esfuerzo de promover la cultura maker, la Industria 4.0 y la enseñanza proactiva en la Universidad de Málaga ha puesto a disposición de esta iniciativa toda su maquinaria y con la colaboración de sus miembros y donaciones de material de particulares y la Escuela de Ingenierías Industriales ha podido suministrar una gran cantidad de viseras de protección que han ido destinadas a centros de salud, centros gerontológicos y hospitales de Málaga capital.
Desde la asociación han querido resaltar la importancia del movimiento maker, no solo en la cotidianidad de la sociedad, sino también en situaciones de crisis y emergencia. Un MakerSpace no solo aporta un lugar de herramientas de fabricación capaces de reaccionar rápidamente, sino también genera una comunidad multidisciplinar y técnicamente preparada para afrontar una situación difícil como ésta.