José Manuel González Vida, profesor de la Escuela, explica las investigaciones que en el campo de la modelización matemática se están llevando a cabo para la predicción de tsunamis.


En el programa Tesis de Canal Sur resalta la importancia de los estudios basados en modelos numéricos, que en combinación con la geodinámica, sirven para poder simular este tipo de fenómenos sísmicos y sacar conclusiones respecto a cómo podrían afectarnos y cómo deberíamos actuar.
El profesor de Matemática Aplicada y miembro del Grupo Edanya estudia, conjuntamente con la Universidad de Granada, la Falla de Averroes en el Mar de Alborán para analizar si un terremoto podría dar lugar a un tsunami y ver sus posibles efectos. Los modelos matemáticos crean algoritmos que puedan simular la realidad y sirvan para prevenir en el futuro. Estas investigaciones adquieren una especial relevancia en zonas sísmicamente activas como la costa Mediterránea.