EcoStories, un proyecto Erasmus+ que promete una educación climática innovadora


La Universidad de Málaga (UMA) se encuentra en el epicentro del proyecto internacional, EcoStories, bajo el programa Erasmus+ KA220-SCH-Cooperation partnerships in school education.
Categoría: otros
El proyecto: “Eco-Storytelling: A Digital Toolbox for the English Classroom for Building a Climate-Just Future” se centra en el desarrollo de herramientas digitales para fomentar habilidades de alfabetización climática, digital y en lengua extranjera entre los estudiantes. La iniciativa está dirigida a cultivar una conciencia ecológica y promover un futuro más sostenible desde una perspectiva climática. Con una duración de tres años, tiene como objetivo revolucionar la enseñanza del inglés en escuelas secundarias a través de una pedagogía ecológica crítica.
La colaboración internacional incluye a tres universidades: la Universidad de Málaga, Ca’ Foscari (Venecia, Italia) y Graz (Austria), esta última siendo la coordinadora del proyecto bajo la dirección de la Catedrática Roberta Maierhofer. Cada universidad trabaja en estrecha colaboración con un centro de educación secundaria, y en el caso de la UMA, el socio local es el Colegio "La Presentación", representado por Eric Horne, coordinador de bilingüismo.

El equipo de la UMA está liderado por un grupo de cinco profesores con una amplia experiencia en la creación de materiales didácticos, la enseñanza de inglés como lengua extranjera y la investigación sobre literatura anglófona y emergencia climática. Además, se contará con la colaboración de otros expertos para la implementación de actividades en el aula y la transferencia de conocimientos a la sociedad.
Con un presupuesto total de 400.000 euros, el proyecto comenzó en diciembre de 2023 y está programado para finalizar en diciembre de 2026. Próximamente, se llevará a cabo una reunión de seguimiento en línea el 22 de marzo, seguida de reuniones y seminarios relacionados durante el año. Se prevé una reunión presencial en abril de 2025 en Ca’ Foscari (Venecia), y todas las instituciones participantes se reunirán en la Universidad de Málaga en febrero de 2026.

Entre los resultados esperados del proyecto se encuentran la creación de un marco de competencias, recursos de formación para profesores y estudiantes, unidades didácticas relacionadas con la alfabetización climática, y un programa de formación en línea, además de tres ediciones de un curso MOOC.
En resumen, EcoStories combina la literatura sobre la emergencia climática con la narrativa digital para concienciar a los estudiantes sobre el cambio climático y fomentar la conciencia ecológica. Con este proyecto, la Universidad de Málaga está liderando el camino hacia una educación más comprometida con la sostenibilidad y la justicia climática.