II Congreso Internacional Profe25


Después de 15 años de la primera edición del Congreso Internacional Profe10, la educación, en el mundo contemporáneo digital, cada vez más acelerado, asombroso, incierto y cambiante, sigue siendo sustancial.
Sin duda, es imprescindible, cuando no urgente, abrir un espacio y un tiempo para la reflexión y el debate sosegado sobre los desafíos y oportunidades que emergen en el ámbito de la educación y de la formación del profesorado. En este contexto, se presenta el II Congreso Internacional Profe25: Enseñar a educarse: repensar la profesión docente, desafíos, contextos y experiencias pedagógicas transformadoras en la era digital, destacando los siguientes ejes de reflexión, debate y participación:
- Rescate de la atención y reconstrucción del deseo y el sentido.
- Creencias y mentalidades sobre educación (democracia, bien común y posverdad).
- Políticas educativas y prácticas existenciales.
- Docentes como profesionales de la enseñanza y del aprendizaje educativo (AE).
- Inteligencias artificiales educativas y desafíos pedagógicos.
Uno de los principales ejes de este congreso se centra en el rescate de la atención y la reconstrucción del deseo y el sentido en la educación.
Ante la dicotomía entre un futuro prometedor gracias a asombrosos avances tecnológicos y un posible apocalipsis desencadenado por sistemas políticos y económicos nocivos, la educación adquiere un rol crucial en la búsqueda de equilibrio, compromiso y sostenibilidad.
Nieves Blanco García y Encarna Soto Gómez
Catedráticas de Didáctica y Organización Educativa
Presidentas del Congreso
Organiza: Grupo de Investigación Innovación y Evaluación Educativa Andaluza HUM311 «Repensar la educación».
Web del congreso: https://profe25.uma.es/