Alumnos de la Facultad de Económicas participan en la III Edición del 'Challenge de Marketing Cultural'


Celebrado en el Museo Carmen Thyssen, fomenta un aprendizaje práctico, colaborativo e interdisciplinar, desarrollando competencias profesionales
Categoría: portada
La Universidad de Málaga, en colaboración con el Museo Carmen Thyssen Málaga, ha celebrado la tercera edición del Challenge de Marketing Cultural, una experiencia formativa innovadora basada en la metodología Problem-Based Learning (PBL), alineada con los principios del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Esta actividad, coordinada y dirigida por el profesor José M. Núñez, se enmarca dentro de la asignatura "Marketing en Áreas Especializadas", impartida en inglés en el Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE). Su objetivo es mejorar las competencias profesionales de los estudiantes y reforzar la conexión entre la universidad y el sector empresarial, proporcionando una formación aplicada y alineada con las demandas del mercado laboral.
La actividad fomenta un aprendizaje práctico, colaborativo e interdisciplinar, desarrollando competencias clave como el pensamiento crítico, la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.
El proyecto ha permitido a los estudiantes analizar la estrategia de marketing del Museo Carmen Thyssen Málaga, enfrentándose a desafíos reales y presentando propuestas de mejora en aspectos estratégicos como la experiencia del visitante, la comunicación y la promoción de futuras exposiciones.
Un reto estructurado para el aprendizaje experiencial
El desarrollo del Challenge de Marketing Cultural sigue una estructura bien definida que permite a los estudiantes sumergirse en una experiencia de aprendizaje activa y aplicada. Todo comienza con una reunión entre el profesor José M. Núñez y el Gerente del Museo, en la que se establecen los retos reales de marketing a resolver en cada edición. Posteriormente, se organiza una sesión en el Salón de Actos del Museo Carmen Thyssen Málaga, donde el equipo directivo presenta su estrategia de marketing y el profesor imparte una clase introductoria que contextualiza los desafíos a resolver.
A partir de ahí, se lanza el reto grupal, en el que los estudiantes trabajan en equipos de diferentes nacionalidades, integrando a alumnos de España, Alemania, Rumania, Irlanda, Holanda, Polonia Francia entre otros, así como países de fuera de la Unión como Korea, o Taiwan. Este enfoque fomenta la colaboración intercultural y la mejora de habilidades de trabajo en equipo, esenciales en un entorno empresarial globalizado. Durante el proceso, los grupos visitan el museo, analizan su estrategia, identifican oportunidades de mejora y desarrollan soluciones innovadoras basadas en los conocimientos adquiridos en la asignatura.
Una vez completados los proyectos, el equipo directivo del museo evalúa los trabajos y selecciona junto con el profesor las propuestas más destacadas. Los grupos ganadores tienen la oportunidad de presentar sus soluciones en una sesión final celebrada en el Auditorio del Museo, ante el jurado compuesto por Javier Ferrer (Gerente), Lourdes Moreno (Directora Artística), Aurora Rivas (Jefa de Promoción) y Guillermo Cervera (Patrono de la Fundación Palacio de Villalón y Conservador General de la Colección Carmen Thyssen). Para reconocer su esfuerzo y creatividad, los alumnos de los equipos ganadores reciben diplomas conmemorativos, consolidando así la experiencia como una herramienta de aprendizaje práctica y motivadora.
Resultados y nuevas oportunidades para los estudiantes
Con más de 300 alumnos participantes en las tres ediciones del programa, incluyendo más de 100 estudiantes internacionales de Erasmus y Movilidad, la actividad ha sido altamente valorada, obteniendo una puntuación media de 4,5 sobre 5 en las encuestas de satisfacción.
Debido al éxito de la convocatoria, para el próximo curso se está planteando la posibilidad de ofrecer Becas de Prácticas, tanto nacionales como Erasmus, con el objetivo de que algún estudiante pueda continuar con la implementación de las mejoras propuestas en esta edición.
Esta iniciativa se ha consolidado como una actividad de referencia en orientación y empleabilidad, permitiendo a los alumnos aplicar sus conocimientos en un entorno real y prepararse mejor para los desafíos del mercado laboral.