Alumnas y profesoras de la EII imparten talleres en varios colegios de educación infantil y primaria de nuestra ciudad


Del 17 al 20 de febrero, la Escuela de Ingenierías Industriales, en colaboración con la Cátedra Mujer y Tecnología Hedy Lamarr y el Vicerrectorado de Igualdad y Política Social de la UMA, ha llevado a cabo estos talleres experimentales para visualizar el papel de la mujer en la Ciencia.
Aprovechando la efeméride del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se ha desarrollado esta iniciativa, cuyos objetivos eran:
• Conocer en edades tempranas la importancia de la Mujer en la Ciencia en cualquiera de sus ámbitos.
• Reconocer la aportación que en otras épocas realizaron a la Ciencia diferentes mujeres y que, o bien no fue reconocido su trabajo, o bien fue asignado a sus compañeros varones, por el hecho de ser mujer.
• Conocer a alumnas que actualmente realizan estudios de Ingeniería en la Universidad de Málaga, de forma que el alumnado de Primaria lo vea como algo natural, cercano y accesible.
• Establecer relaciones de la Universidad con otros niveles educativos.
Así, alumnas de nuestro Centro, coordinadas por las profesoras de nuestra Escuela Ángeles Hoyo Sánchez, Irene Rivas Blanco, Isabel Morales García y Ana Pozo Ruz, se han desplazado hasta los colegios CEIP Carmen de Burgos, CEIP Los Guindos, CEIP Pintor Denis Belgrano y CEIP Hogarsol y han impartido los siguientes talleres a todo el alumnado, desde Educación Infantil hasta sexto de primaria:
· -Puente resistente: principios básicos de ingeniería relacionados con la rigidez y la distribución de cargas.
· - Yo, robot: principios básicos de codificación.
· - Pompas irrompibles: explicación de la tensión superficial.
· -Arcoíris líquido: ordenación de líquidos en función de sus densidades.
· - Corcho sumergible: explicación del concepto de diferencia de presión.
· -Magnetismo: principio de funcionamiento de los imanes.
La experiencia ha resultado muy enriquecedora, tanto para nuestras estudiantes como para los colegios. Desde aquí queremos dar las gracias a todas las monitoras que han participado con tanta ilusión en el proyecto.