La exposición "Sahel, una frontera (in) visible" llega a la UMA


Las facultades de Comunicación y Turismo acogen esta muestra que pertenece a la campaña de Cruz Roja "Compromiso akili"
Categoría: portada
El edificio de las facultades de Ciencias de la Comunicación y Turismo de la UMA acoge en el hall de entrada esta muestra, diseñada con un enfoque participativo e interactivo
El centro expondrá durante los días 19 de abril a 19 de mayo la campaña de Cruz Roja sobre los desastres olvidados “Compromiso akili”, la visión que pretende acercar al visitante a la realidad que miles de familias están viviendo en la franja de El Sahel a consecuencia de la sequía, la escasez de cosechas, la malnutrición y la inseguridad alimentaria.
Con motivo de esta campaña, el pasado 3 de mayo visitaron el centro el presidente de Cruz Roja Andalucía, Javier García-Villoslada Quintanilla, el presidente provincial de Cruz Roja Málaga, Antonio Morales Lázaro y Luis Utrilla Navarro, vicepresidente provincial que recorrieron la muestra acompañados del decano de Ciencias de la Comunicación, Juan Antonio García Galindo.
Como afirman desde la organización, la exposición pretende dar a conocer de primera mano la realidad de un desastre humanitario como la crisis alimentaria y nutricional que afecta a la región del Sahel. La muestra está dividida en diferentes áreas donde el visitante podrá visualizar un vídeo explicativo sobre los efectos que se producen en los alimentos debido a la climatología de la región. También incluye un juego interactivo para conocer la ubicación de El Sahel y situar cada uno de los países que componen esta franja.
La intención última de esta iniciativa está destinada a promover entre la población andaluza una actitud crítica capaz de generar transformación y cambio social con el objetivo de aumentar la conciencia y el compromiso de las personas para conseguir un mundo más justo y más humano.
Más información: http://www.compromisoakili.org