Convocatorias activas de contratos
Aviso para solicitantes extranjeros extracomunitarios
Se informa a los solicitantes extranjeros extracomunitarios de un contrato de investigación que la titulación exigida en la convocatoria del contrato debe venir homologada, o en su defecto, se debe aportar el título junto con la solicitud de homologación realizada al ente competente en la materia.
En todos los casos, la titulación emitida por una universidad extranjera debe presentarse traducida por un traductor jurado (reconocido por el Ministerio de Asuntos Exteriores).
El aspirante extracomunitario que sea seleccionado en el proceso selectivo para el contrato convocado deberá presentar un cuestionario que le será facilitado por el Servicio de Investigación, pasaporte completo incluidas las páginas en blanco y tarjeta de identificación en España (NIE) en caso de poseerla. Será la Universidad de Málaga la que inicie los trámites en Migraciones de los permisos de residencia y trabajo, los cuales llevarán entre 1,5 y 2,5 meses en resolverse.
IMPORTANTE
A partir del contrato referencia CI-23-120, los interesados podrán acceder a las resoluciones correspondientes pinchando en la referencia del contrato.
Pueden utilizar el buscador, que aparece en la parte superior, para localizar la referencia del contrato.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior A (Doctor) Investigador/a Principal: Carlos Antonio de las Heras Pedrosa Dedicación: 20 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: El proyecto se centrará principalmente en la gestión de la comunicación en startups lideradas por mujeres. Las principales tareas a desarrollar serán las siguientes: Detección y recogida de información de startups constituidas, aceleradoras y empresarias en el sector turístico. Diseño de cuestionarios y gestión de la base de datos. Gestión de contactos con personal especializado startups de las Universidades y administraciones. Distribución de cuestionarios (Encuestas). Gestión de contactos con emprendedoras, incubadoras y aceleradoras privadas, startups, asociaciones de mujeres empresarias, etc. Distribución de cuestionarios (Encuestas). Entrevistas en profundidad diez mujeres vinculadas con el ecosistema del emprendimiento de startups internacional. Análisis de contenido redes sociales. Tabulación y tratamiento de datos y análisis estadístico. Soporte técnico. Encuentro Startup Women Leaders. Elaboración de informes y memoria.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: María del Carmen Pedraza Benítez Dedicación: 34 horas/semanales Duración: 3 meses Trabajo a realizar: Análisis y gestión de datos derivados del desarrollo del proyecto. Análisis de comportamiento en modelos animales de depresión.
-
Categoría Profesional: Técnico Especialista (Bachiller, FP2) Investigador/a Principal: Raquel Barco Moreno Dedicación: 10 horas/semanales Duración: 3 meses Trabajo a realizar: Desarrollo de algoritmos para gestión inteligente de dispositivos IoT. Publicaciones cientificas. Pruebas técnicas.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Eva Arrebola Diez Dedicación: 25 horas/semanales Duración: 3 meses Trabajo a realizar: Desarrollo de técnicas de identificación de aislados fúngicos relacionados con la muerte regresiva en aguacate.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Eva Arrebola Diez Dedicación: 28 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Trabajos de investigación sobre enfermedades fúngicas en aguacate. Detección molecular de patógenos. RNAseq y análisis de datos.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Isabel Barbancho Perez Dedicación: 33 horas/semanales Duración: 2 meses Trabajo a realizar: Procesado de las señales de audio en general y de música en particular. Procesado de señales de electroencefalograma. Procesado de señales de NIRS. Manejo de sistemas de medidas de EEG de última generación. Manejo de sistemas de medidas de NIRS de última generación. Creación de partituras adecuadas a los experimentos musicales a realizar.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Isabel Barbancho Perez Dedicación: 25 horas/semanales Duración: 2 meses Trabajo a realizar: Sonificación creativa de señales cerebrales (EEG/NIRS). Procesado de las señales de audio en general y de música en particular. Procesado de señales de electroencefalograma. Procesado de señales de NIRS. Manejo de sistemas de medidas de EEG de última generación. Manejo de sistemas de medidas de NIRS de última generación. Creación de partituras adecuadas a los experimentos musicales a realizar.
Fecha límite de presentación de alegaciones: 26/12/2024
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Daniel Navas Carrillo Dedicación: 10 horas/semanales Duración: 6 meses Trabajo a realizar: Trabajo de campo. Levantamiento y representación gráfica de casos de estudio. Desarrollo de cartografías urbanas georreferenciadas. Redacción y elaboración de gráficos y tablas para memoria de investigación. Difusión de la investigación en congresos o publicaciones científicas.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Francisco Javier López Muñoz Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 3 meses Trabajo a realizar: Elaboración de contenidos y gestión de página web. Elaboración de campañas de marketing digital. Realización de tareas de recogida de información y preparación de informes. Gestión de redes sociales.
-
Categoría Profesional: Técnico Superior B (Titulación Universitaria Superior) Investigador/a Principal: Emilio López Zapata Dedicación: 40 horas/semanales Duración: 4 meses Trabajo a realizar: Desarrollo de un pipeline de anotación funcional de proteinas desconocidas aplicando algoritmos de aprendizaje profundo. Desarrollo de un pipeline de inferencia funcional a partir de estructuras proteicas aplicando inteligencia artificial.