Energía Nuclear y Cambio Climático


Participa en esta actividad en la que aprenderemos sobre la energía nuclear y su impacto en el medio ambiente. No es necesario inscripciones.
El día 16 de marzo, desde la Comisión de Actividades Ambientales, tendrá lugar la actividad “Energía Nuclear y Cambio Climático”. Durante la conferencia se expondrán los aspectos positivos y negativos de la energía nuclear y su impacto en el medioambiente, a lo largo de las dos ponencias que la componen.
Datos de la actividad
- Fecha y horario: 16 de marzo de 2023. 12:00.
- Lugar de realización de la actividad: Salón de Grados A de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Málaga,
- Plazas: Hasta completar el aforo
- No es necesario realizar inscripción.
Programa
Ponencia 1- Aspectos positivos de la energía nuclear y su impacto en la lucha contra el cambio climático. Fernando Legarda Ibáñez.
Ponencia 2- Aspectos negativos de la energía nuclear y su impacto en la lucha contra el cambio climático. José Larios Martón.
Cada ponencia con una duración de 25-30 minutos con mesa redonda y debate. Moderador Sergio Cañete (Coordinador de la Instalación Radiactiva de la Universidad de Málaga).
Organizan y colaboran:
- Vicerrectorado de Smart-Campus
- Fernando Legarda Ibáñez (Catedrático Ingeniería Nuclear UPV/EHU)
- José Larios Martón (Presidente de la Fundación Transición Verde).