El turismo sostenible y su vinculación con los ODS, protagonistas en la conferencia del exsecretario general de la OMT


El ex alto cargo de la OMT y presidente del comité científico de Cifal Malaga, Taleb Rifai, ha impartido una conferencia en la que ha abordado las tendencias y preocupaciones que afectan al turismo mundial.
Categoría: portada
Ante una sala de grados repleta, el que fuese secretario general de la Organización Mundial del Turismo desde 2007 a 2017, intervino este lunes en una conferencia en la que alentó a todos los asistentes a seguir trabajando por la sostenibilidad de los destinos turísticos y por la convivencia entre residentes y turistas.
Taleb Rifai comenzó su intervención destacando que a pesar del volumen de turistas que cruzan las fronteras cada año y su impacto en la economía y el empleo mundial, el turismo aún no goza de la relevancia que merece. Así, señaló que la actividad turística puede contribuir de forma directa a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles marcados por la ONU en materia de migración, cambio climático y desempleo, del mismo modo que en los últimos 50 años ha ayudado a acercar culturas y crear un mundo mejor.
Por último, Rifai hizco hincapié en que el turismo por sí mismo no es malo, aludiendo a los episodios de turismofobia que se han producido en Barcelona en los últimos años, explicando que este tipo de externalidades son fruto de una gestión que no ha sido sostenible y ha permitido un crecimiento sin límites ni control.