Investigadores del i3t acercan a la ciudadanía rondeña el trabajo realizado sobre Acinipo


Miembros del Instituto Universitario de Investigación de Inteligencia e Innovación Turística de la UMA participan en el ciclo de conferencias que el Museo de Ronda ha centrado en el Yacimiento Arqueológico de Acinipo.
Categoría: portada
El Palacio de Mondragón acogió el pasado martes 30 de abril una conferencia para que la ciudadanía rondeña pudiese conocer de primera mano las actuaciones que se han llevado a cabo para elaborar el Documento de planificación para la protección, investigación, conservación y puesta en valor de la zona arqueológica de la ciudad romana de Acinipo.
En el citado proyecto han participado directamente distintos miembros del i3t, que a lo largo de estos meses acudirán a Ronda para impartir distintas conferencias sobre diversos aspectos del yacimiento. El pasado martes les tocó el turno al profesor Enrique Navarro y al técnico de investigación Alfonso Cerezo, ambos responsables de realizar el programa sobre el territorio y la sociedad que rodea al yacimiento. Durante una hora compartieron con los asistentes los principales valores territoriales de Acinipo y cuál es la percepción que la sociedad local y la demanda tienen de él.