La universidad norteamericana de Grand Valley State visita el Centro Internacional de Español de la UMA


De la mano de lSA Study Abroad, ocho miembros de esta universidad estadounidense conocieron la oferta académica y las instalaciones del centro.
Categoría: otros
El pasado martes Meaghann Smith (Study Abroad Adviser), Shontaye Witcher (Deputy ADA Coordinator, Disability Support Services), Shannon Zakalik (Academic Advisor, Seidman College of Business), Trenton Beamon (Academic Advisor, CECI-Hospitality and Tourism), Laura Flagler (formerly Kastler) (Academic Advisor, CECI, Social Work) Jen Jameslyn (Academic Advisor, Brooks College of Interdisciplinary Studies), Jennie Glynn (Academic Advisor, College of Health Professions y Andres Julian Ortiz-Estevez (International Student Services Coordinator) de la Grand Valley State University de Michigan visitaron CIE-UMA.
Miriam Seguiri, Vicerrectora adjunta de Cooperación Internacional y Política Lingüística y directora de CIE, e Iker Villamarín, director de ISA Málaga, fueron los encargados de guiar la visita y mostrarles las distintas instalaciones e infraestructuras del centro: aulas, sala de lectura y biblioteca, salas de reuniones, aula multicultural, aula de recepción… Además, conocieron la oferta académica que se ofrece y los programas o cursos que, a priori, puedan despertar el interés del alumnado norteamericano: desde los cursos presenciales a los programas especiales que combinan el aprendizaje del español con otras asignaturas más específicas del ámbito de la economía, la historia o el arte.
La directora del centro puso en valor el prestigio de CIE-UMA como una de las instituciones más antiguas de Andalucía (75 años), si no la más antigua, en la enseñanza del español como segunda lengua. También dio a conocer la presencia de CIE-UMA en los campus de Teatinos y El Ejido y todas las ventajas que tendrían los estudiantes que decidieran estudiar en el centro: cursos con título propio de la UMA, créditos ECTS, la posibilidad de participar en las actividades de UMA International HUB y en el Buddy Program, visitas y actividades culturares organizadas por CIE-UMA en la ciudad o provincia, etc.
Por otro lado, se destacó la importancia estratégica de Málaga como un emplazamiento con múltiples conexiones internacionales y su valor cultural, artístico e histórico. Finalmente, también se hizo hincapié en la calidad de vida de la ciudad, la hospitalidad y el carácter de los malagueños entre los alicientes de aquellos estudiantes que eligen la capital de la Costa del Sol con el deseo de mejorar su español e integrarse en nuestra sociedad.