El proyecto Erasmus+ LeaFaP, gestionado a través del Vicerrectorado de Proyectos Estratégicos, Relaciones Institucionales y Bienestar Universitario, celebra una reunión transnacional en Málaga


Los días 12, 13, 14 y 15 de marzo se celebró la reunión transnacional del proyecto Erasmus+ LeaFaP ( https://www.leafap.eu/) en la Facultad de Ciencias de la Educación.
Categoría: otros
El proyecto LeaFaP pretende capacitar a profesionales que asesoran a grupos de docentes que se conforman en comunidades de aprendizaje, promoviendo el trabajo colaborativo, la práctica reflexiva y la indagación. Durante la reunión se discutieron dos informes: uno derivado de una revisión de la literatura sobre esta temática y otro, resultado de la recogida de datos sobre las prácticas, experiencias, roles asumidos, desafíos encontrados y necesidades de formación de estos facilitadores de comunidades de docentes.
Además, se sentaron las bases para desarrollar el marco teórico y los objetivos de aprendizaje de las actividades y el programa de formación que se diseñarán y someterán a evaluación más adelante. En este encuentro participaron investigadores y formadores de ocho instituciones de formación del profesorado: la Universidad de Educación Weingarten (Alemania), la Universidad de Educación de Vorarlberg (Austria), la Universidad Europea de Chipre, la Universidad de Aristóteles de Tesalónica (Grecia), Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, el Centro del Profesorado de Marbella–Coín, el Centro del Profesorado de Málaga y la Universidad de Málaga. Las profesoras Carmen Sanchidrián, Mónica Torres y Elvira Barrios participan en este proyecto.