Using digital tools for dialogue and inclusion


Proyecto Erasmus+
Categoría: Proyectos Erasmus+
Acción Clave | KA220 – Asociaciones de Cooperación |
Campo | Educación Escolar |
Referencia | 2021-1-ES01-KA220-SCHE5D4D8FA |
Duración del proyecto | 24 meses |
Fecha inicio | 01/01/2022 |
Fecha fin | 31/12/2023 |
Web | |
Institución coordinadora | Universidad de Málaga |
Instituciones socias | FUNDACIÓN SIGLO 22, España ACUMEN TRAINING, Polonia INNOVATION FRONTIERS IKE, Grecia DEVELOPMENT IN EDUCATIONAL TECHNOLOGY LTD-CARDET, Chipre WESTERN BALKANS INSTITUTE WEBIN, Serbia BUPNET, Alemania |
Descripción del proyecto | E-Dialogue mejorará el desarrollo profesional de los docentes y fortalecerá su liderazgo en educación mediante el diálogo abierto para la inclusión social entre el alumnado. Los objetivos son: • Desarrollar las habilidades digitales de los educadores y las capacidades de facilitación del diálogo. • Desarrollar las competencias digitales y dar voz al alumnado sobre sus pensamientos, opiniones e ideas relacionados con los fenómenos sociales actuales que desencadenan la exclusión social. • Permitir a los docentes aplicar el uso del diálogo abierto en contextos en línea y presenciales. • Desarrollar una práctica de la UE completa e integrada y una guía de políticas para apoyar el uso del diálogo abierto por parte de los educadores para mejorar la inclusión social entre los estudiantes. |
Prof. Coordinador del proyecto | Julio Ruiz Palmero (julio@uma.es) |