Premio nacional de investigación en Enfermería para un alumno del Máster de Economía de la Salud


Rafael Mesa, de la Unidad de Cardiología del Costa del Sol, realizó un estudio que integra el análisis económico en la gestión sanitaria
Categoría: Premios Investigación
Rafael Mesa Rico, enfermero de la Unidad de Cardiología del Hospital Universitario Costa del Sol, ha sido galardonado con el primer premio en la categoría de ámbito hospitalario en los IV Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería (CGE), uno de los reconocimientos más prestigiosos en su ámbito en España. Este premio no solo destaca la excelencia y el impacto de su trabajo, sino que también refuerza la importancia de la innovación en la práctica clínica y la gestión sanitaria.
Su estudio ha contado con un enfoque innovador que integra el análisis económico en la gestión sanitaria, una perspectiva adquirida durante su formación en el Máster de Economía de la Salud, Gestión Sanitaria y Uso Racional del Medicamento de la Universidad de Málaga. La aplicación de estos conocimientos ha sido clave en la evaluación del impacto y sostenibilidad del programa de seguimiento enfermero en insuficiencia cardíaca.
Rafael Mesa
El estudio, titulado "Evaluación de la efectividad y eficiencia de un programa de seguimiento enfermero en pacientes con insuficiencia cardíaca: un análisis coste-utilidad", analiza la implementación de un programa de seguimiento enfermero en pacientes con insuficiencia cardíaca (IC), comparando sus resultados con el seguimiento convencional en otros hospitales. Su objetivo es evaluar la reducción de reingresos hospitalarios, la adherencia terapéutica y la calidad de vida de los pacientes.
Este proyecto multicéntrico cuenta con la colaboración del Hospital Universitario Costa del Sol, el Hospital de la Axarquía y el Hospital de la Serranía de Ronda, y en el mismo han participado Sara Gómez García-Olías, Patricia Carbonell Muñoz y Margarita Codes Perujo, enfermeras responsables del seguimiento de los pacientes en sus respectivos centros.
Formación
Gracias a la formación en el Máster de Economía de la Salud de la UMA, se ha podido realizar un análisis de coste-utilidad que evidencia el impacto positivo del modelo en la sostenibilidad del sistema sanitario. El respaldo del máster ha sido clave para garantizar el rigor del análisis económico del estudio.
El estudio ha contado con el respaldo de Francisco Jódar, profesor del Máster de Economía de la Salud, y Adolfo Romero, profesor de la Facultad de Enfermería de la UMA, lo que ha permitido un enfoque integral desde la perspectiva clínica y económica.
Este premio refleja la necesidad de integrar la economía de la salud en la toma de decisiones clínicas, asegurando la sostenibilidad del sistema sanitario y la eficiencia de los programas de atención a pacientes crónicos.
Este reconocimiento refuerza el papel del Máster de Economía de la Salud de la UMA en la formación de profesionales especializados en gestión sanitaria, consolidándolo como un referente en la innovación y excelencia académica.