FANCINE 2024: Charla-taller: ‘IA, más allá del ChatGPT’

: 18/11/2024 14:00


Actividad paralela del FANCINE - Festival de cine fantástico de la Universidad de Málaga 2024 (34ª edición)
Lunes 18 de noviembre de 2024, de 11:00 a 14:00 h
Contenedor Cultural de la UMA (Bulevar Louis Pasteur, 23, Campus de Teatinos)
A partir de 16 años
80 PLAZAS. Las plazas se irán cubriendo por riguroso orden de inscripción.
INSCRIPCIONES del 4 al 12 de noviembre de 2024.
Los modelos de lenguaje a examen. Impartida por Antonio Moreno
En este taller echamos un vistazo a las entrañas de los grandes modelos de lenguaje, de los que ChatGPT es el más conocido. Primero describimos cómo se crea un modelo de lenguaje y cómo funciona por dentro, desmitificando su aparente capacidad de razonamiento y conocimiento infinito. A continuación, hacemos un repaso de los modelos más destacados existentes en la actualidad y exploramos las posibilidades de usarlos como un recurso más en aplicaciones informáticas.
El Dr. Antonio Moreno Ortiz es Profesor Titular del Departamento de Filología Inglesa, Francesa y Alemana y Director del Grupo de Investigación “Tecnolengua” de la Universidad de Málaga. Su investigación se centra en la Lingüística Computacional, la Lingüística de Corpus y las Tecnologías del Lenguaje, incluyendo el desarrollo de software y recursos para el Procesamiento del Lenguaje Natural y las Humanidades Digitales.
Cómo enseñamos a las máquinas: introducción al aprendizaje de la IA. Impartido por Alejandro Mozo
Veremos de manera práctica y fácil cómo entrenar a una IA para reconocer objetos, personas, sonidos o posturas. Aprenderemos qué son los datos de entrenamiento, cómo la IA aprende a partir de ellos, y cómo mejorar su capacidad para «adivinar» con precisión.
Ingeniero en Informática por la Universidad de Málaga, Alejandro Mozo ha trabajado en diversas empresas y como profesional autónomo durante más de 20 años. Desde el año 2019 es profesor sustituto interino en el departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación de la Universidad de Málaga. Pertenece al grupo de investigación Inteligencia Computacional y Análisis de Imágenes (ICAI). Entre sus líneas de investigación se encuentra la inteligencia artificial, especialmente los modelos generativos y multimodales.