News
-
Feb. 17, 2025
¿Quieres saber cómo se forman las islas de plásticos en los océanos? Si tienes curiosidad no puedes perderte el Laboratorio Circular en el hall de la Escuela de Ingenierías Industriales.
-
Feb. 17, 2025
¿Qué sabes de la Economía Circular? Puedes llevarte un regalo participando y acertando preguntas sobre economía circular, en la actividad desarrollada dentro del programa de educación ambiental sobre residuos y reciclaje RECAPACICLA.
-
Feb. 11, 2025
El día 24 de febrero, tendremos una nueva edición de la actividad ¡Qué cielo te pierdes! Deslumbrados por la contaminación lumínica.
-
Feb. 4, 2025
El jueves 6 de marzo se celebra en el espacio CultivaUMA el VI Encuentro de Huertos Sociales de Andalucía.
-
Jan. 29, 2025
En el marco de actuaciones a favor de la movilidad sostenible, y como proyecto piloto de investigación de la empresa Metrica6, se ha instalado una estación prototipo de aparcamiento y recarga de patinetes eléctricos de QUICK en la Facultad de Ciencias.
-
Jan. 22, 2025
La Universidad Pablo de Olavide organiza, como parte de Universities for Sustainable Development, un seminario sobre las herramientas de las organizaciones e instituciones para implementar la Agenda 2030.
-
Jan. 20, 2025
Comenzamos las actividades en 2025 con un clásico de todos los años, la celebración del Día Mundial de los Humedales, donde visitaremos zonas de gran importancia ecológica en la provincia de Almería, con el lema este año de "Proteger los humedales para nuestro futuro común". PLAZAS AGOTADAS
-
Dec. 19, 2024
Recapacicla organiza la segunda edición de este curso de formación enfocado en la economía circular.
-
Nov. 25, 2024
Un año más tendremos una nueva edición de la Jornada "Del campus al campo", donde la comunidad universitaria podrá conocer una explotación agroecológica del Valle del Guadalhorce, que nos enseñará que otro modelo de agricultura es posible. PLAZAS AGOTADAS
-
Nov. 11, 2024
Visita guiada al Complejo Ambiental Costa del Sol, que pertenece a la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y ofrece servicio a los 11 municipios que lo forman, atendiendo a una población de más de 560.000 habitantes, donde nos mostrarán como tratan el residuo como un recurso con el objetivo de que tenga nuevas vidas, contribuyendo a la reducción del impacto ambiental. PLAZAS AGOTADAS